PIE Observa TIC: Entrevista Luz

Como parte del Proyecto de Innovación Educativa «Observa-Acción, Innova-Acción colabora TIC» realizado en el IES Fray Diego Tadeo González de Ciudad Rodrigo, vamos a realizar unas entrevistas a los participantes. En este caso a Luz, profesora de Matemáticas y Jefa de Estudios.

El personaje

Actualmente Luz Mª RF es profesora de Matemáticas y Jefa de Estudios en el IES Fray Diego Tadeo González (Ciudad Rodrigo, Salamanca).

La entrevista

P. Las TIC cada vez están más presente en la educación, ¿hacia dónde crees que tiende su futuro en el aula? ¿Crees que los smartphones pueden ser un aliado en las aulas?

R. Claramente las TIC son una herramienta que permite enriquecer las clases y facilitar la transmisión de los conocimientos y el trabajo de las habilidades del proceso de enseñanza-aprendizaje. Gracias a las TIC podemos adaptarnos más fácilmente a los distintos ritmos de aprendizaje que nos encontramos en el aula y ayudar a reducir las dificultades que tienen algunos alumnos, ya sean crónicas o puntuales, como el desconocimiento del idioma, dislexia, etc. 

En cuanto al uso de smartphones, no los veo como el aliado para alumnos de los primeros cursos, prefiero en esos casos tablets o ordenadores (PC o portátil), por la dispersión que les provoca. En cursos superiores y con una madurez, son realmente prácticos. 

P. ¿Qué reflexiones harías sobre cómo la pandemia y el confinamiento han afectado a la educación en relación a las TIC?

R. La pandemia y el confinamiento fue el impulso necesario, en muchos casos, para adquirir y perfeccionar las destrezas TIC de nuestro mundo educativo. Una ocasión singular que propició una oportunidad de probar, desarrollar y mejorar su uso e implantación.

P. ¿Cómo valoras el uso de los blogs personales y herramientas abiertas en entornos educativos frente al uso de plataformas como Moodle?

R. Creo que los blogs personales son un buen complemento y las herramientas abiertas fundamentales en los entornos educativos. No obstante, requieren de una constancia que no todos podemos mantener. Personalmente uso Moodle como aula complementaria para repaso, refuerzo y bitácora de las tareas que vamos realizando en el curso. 

P. ¿Qué preferencias tienes para trabajar (ordenador de sobremesa/portátil/pantallas) en tu casa, y en tu trabajo?

R. En mi casa prefiero trabajar con mi PC, puesto que estoy acostumbrada a usar dos pantallas para realizar tareas y preparar actividades y me resulta muy cómodo. Las tareas de jefatura de estudios, igualmente son más llevaderas en PC, sin embargo, en el aula a diario suelo usar mi tablet, el Smartphone y sobre todo la PDI. 

P. ¿Qué aplicaciones consideras indispensables en tu PC/Smartphone/Tablet/Smartwatch?

R. Uso diario: Additio (casi para todo en clase: pasar lista, alumno aleatorio, tomar nota y valorar), la plataforma de Educacyl con Teams, Moodle y Office 365 (destacando Word y Excel), Canva y por último, programas de mates como Geogebra y Polypad o de repaso como Thatquiz.

P. ¿Qué herramientas utilizas a la hora de dar tus clases?

R. La PDI fundamentalmente, también las tablets del PIE FORMAPPs y los ordenadores de las aulas de informática, según el día y mi tablet o Smartphone. 

P. ¿Qué te parece la llegada de GPTChat de OpenIA y los usos educativos del machine learning?

R. Son una gran herramienta que requiere reflexión y responsabilidad. Gran ayuda al docente para reducir tiempo en tareas tediosas de redacción o burocráticas, pero que puede descentrar al alumnado si no posee capacidad crítica.  

P. ¿Cómo crees que se podría mejorar la competencia digital del profesorado?

R. Habitualmente se realizar por formación, pero creo que es más interesante participar en grupos de trabajo de profesores, donde entre compañeros se puedan compartir las habilidades y especialmente, realizar Proyectos de Innovación Educativa. 

P. ¿Has realizado algún Proyecto de Innovación Educativa?

R. Sí. En 2018 y en la actualidad el PIE FORMAPPs; en 2021 un PIE ODS2030, en 2022 PIE Filma y actualmente también el ObservaTIC grupal.

P. ¿Cómo crees que debe realizarse la digitalización de un centro educativo por parte de un equipo directivo?

R. Estableciendo protocolos claros y sencillos de uso diario de las TIC, que demuestren su mayor eficacia y versatilidad respecto a otros sistemas, tanto en comunicación como en gestión. Y por supuesto, dando ejemplo y liderando.  

P. ¿Qué libro relacionado con la tecnología recomendarías a los profesores? ¿Y a los alumnos?

R. A los profesores les recomendaría “El juego de Ender” y “La voz de los muertos” de Orson Scott Card. Por las reflexiones sobre las tecnologías, especialmente el uso de internet y la IA a un nivel muy de ciencia ficción de los 80. A los alumnos, tirando por las matemáticas “¡Que las matemáticas te acompañen!” de Clara Grima

Deja un comentario

Comments (

1

)

  1. PIE Observa TIC: Observaciones – Tecnología E Ingeniería

    […] Aquí tienes la entrevista que hemos realizado a Luz RF. […]

    Me gusta

Blog de WordPress.com.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar