PIE Observa TIC: Entrevista David

Como parte del Proyecto de Innovación Educativa «Observa-Acción, Innova-Acción colabora TIC» realizado en el IES Fray Diego Tadeo González de Ciudad Rodrigo, vamos a realizar unas entrevistas a los participantes. En este caso a David, profesor de Informática y Secretario.

El personaje

Actualmente David SM es profesor de Informática y Secretario en el IES Fray Diego Tadeo González (Ciudad Rodrigo, Salamanca).

La entrevista

P. Las TIC cada vez están más presente en la educación, ¿hacia dónde crees que tiende su futuro en el aula? ¿Crees que los smartphones pueden ser un aliado en las aulas?

R. Desde mi perspectiva las TIC tienen que ser un aliado para poder afrontar de distinta manera problemas clásicos de la educación. Dicho de otro modo no tienen que ser un objetivo en si mismo si no una herramienta para mejorar la consecución de otros objetivos que pueden estar no relacionados con las TIC: 

Integrar los smartphones en el aula es un reto importante ya que muchos alumnos asocian su uso al ocio y al tiempo libre, siendo este su principal herramienta de entrenamiento. Hacer de los smartphones una herramienta útil en las aulas educativas es un reto difícil pero necesario. Otra problemática que surge del uso de smartphones en el aula es que al no ser dispositivos suministrados por el centro educativo se pueden producir diferencias y comparaciones entre las versiones y la calidad de los dispositivos al ser estos aportados por los propios alumnos.  

P. ¿Qué reflexiones harías sobre cómo la pandemia y el confinamiento han afectado a la educación en relación a las TIC?

R. La pandemia ha sido un punto de inflexión en cuanto al uso de las TIC, sobre todo para el profesorado que se vio obligado a utilizar herramientas TIC para poder desarrollar su trabajo. Gracias a eso, hoy en día todos los profesores conocen (aunque no las utilicen) al menos de manera básica una serie de herramientas que son de gran utilidad para la educación. 

P. ¿Cómo valoras el uso de los blogs personales y herramientas abiertas en entornos educativos frente al uso de plataformas como Moodle?

R. La plataforma Moodle es de gran utilidad en el aula ya que se adapta a la perfección a un esquema clásico de lecciones, tareas y cuaderno. La utilización de blogs y herramientas abiertas es positiva, pero hay que tener cuidado ya que muchas veces la calidad de la información plasmada en los mismos esta evidentemente adaptada a la etapa educativa que cursan los alumnos en el momento de su elaboración y puede no ser del todo fiable. También pueden ser de algún modo “problemáticos” a la hora de respetar los derechos de autor y algunos alumnos pueden verse cohibidos a la hora de exponer sus progresos en un blog público. De todas las maneras no son herramientas excluyentes sino complementarias.  

P. ¿Qué preferencias tienes para trabajar (ordenador de sobremesa/portátil/pantallas) en tu casa, y en tu trabajo?

R. Siempre que puedo utilizo un ordenador de sobremesa. 

P. ¿Qué aplicaciones consideras indispensables en tu PC/Smartphone/Tablet/Smartwatch?

R. Utilizo navegadores para el acceso a internet y a las plataformas educativas proporcionadas por la junta de Castilla y León, herramientas Ofimáticas (Word, Excel y PowerPoint), programas de edición de video y como herramientas de comunicación con la comunidad educativa, Teams. 

P. ¿Qué herramientas utilizas a la hora de dar tus clases?

R. El Moodle proporcionado por la junta de Castilla y León, herramientas ofimáticas como Word y Excel, y herramientas específicas como Virtual Box, App Inventor, HwMonitor, CPU-Z, kdenlive,…. 

P. ¿Qué te parece la llegada de GPTChat de OpenIA y los usos educativos del machine learning?

R. Creo que las aplicaciones basadas en inteligencia artificial son una realidad en el mundo tanto educativo como laboral, así que es nuestro deber enseñar a los alumnos su utilización. Y también utilizarlas nosotros como docentes para mejorar y optimizar nuestro trabajo.

P. ¿Cómo crees que se podría mejorar la competencia digital del profesorado?

R. A través de formación y grupos de trabajo. La certificación de la competencia digital muchas veces distrae al profesorado de lo realmente importante que es aprender herramientas TIC que sean de aplicación directa en su aula.  

P. ¿Has realizado algún Proyecto de Innovación Educativa?

R. Este PIE Observa y programas de aula empresa en varios años.  

P. ¿Cómo crees que debe realizarse la digitalización de un centro educativo por parte de un equipo directivo?

R. La digitalización de la gestión de los centros muchas veces viene marcada por instancias superiores y es conveniente que los Centros se adelanten a esos procesos de digitalización para el mejor funcionamiento de los mismos. Algunas pautas que hay que seguir sería la eliminación en lo posible de los documentos en papel, con todo lo que ello implica (uso de Teams) y realizar todas las comunicaciones de la comunidad educativa por los medios electrónicos proporcionados por la Junta de Castilla y León.  

Deja un comentario

Comments (

1

)

  1. PIE Observa TIC: Observaciones – Tecnología E Ingeniería

    […] Aquí tienes la entrevista que hemos realizado a David SM. […]

    Me gusta

Blog de WordPress.com.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar